COMPETENCIAS | INDICADORES |
- Utiliza los números naturales, los números decimales y las fracciones para nombrar, contar, ordenar o medir.
| - Identifica, lee y escribe cualquier número natural hasta el orden de las centenas de millón.
- Identifica, lee y escribe números decimales de, al menos, tres cifras decimales.
- Identifica, lee y escribe números romanos en situaciones prácticas.
- Redondea números naturales hasta, por lo menos, el orden de los millones en situaciones del entorno.
- Completa y construye series numéricas.
- Descompone y compone números naturales y decimales usando el principio aditivo.
- Reconoce el valor posicional en números naturales y decimales.
- Reconoce la representación gráfica y l escritura simbólica de fracciones.
- Reconoce y expresa oralmente el significado de fracciones mayores que la unidad.
- Ubica números naturales y fracciones en la recta numérica.· Compara y ordena números naturales, números decimales y fracciones utilizando las relaciones “mayor que”, “menor que” e “igual a”.
- Determina la cantidad que representa una fracción de un número natural.
- Reconoce y determina fracciones equivalentes a una fracción dada.
- Establece la propiedad de las fracciones equivalentes.
- Identifica la parte entera y la parte decimal de un número.
- Transforma décimas, centésimas y milésimas en fracciones decimales ( con denominador 10, 100 ó 1000) y viceversa.
- Realiza estimaciones y calcula medidas de: peso, longitud, capacidad, tiempo y ángulo usando adecuadamente las unidades de medidas.
- Determina la distancia de un punto a un segmento.
- Determina el perímetro de polígonos.
- Reflexiona y se sensibiliza ante los valores presentes en textos leídos.
- Transfiere los aprendizajes a la vida cotidiana al relacionarse con el entorno social y natural.
|
- Comprende y maneja operaciones aritméticas: adición, sustracción, multiplicación y división, usando diferentes estrategias de cálculo exacto y aproximado
| - Realiza estimaciones de sumas, diferencias y productos con números naturales, asociadas a situaciones cotidianas, y determina su razonabilidad.
- Calcula mentalmente y usa el algoritmo en adiciones y sustracciones con números naturales.
- Realiza adiciones y sustracciones de un número natural con un número decimal.
- Realiza adiciones y sustracciones con números decimales.
- Justifica los resultados obtenidos en adiciones y sustracciones de fracciones con igual denominador, usando las representaciones gráficas.
- Compara los resultados gráficos y numéricos al realizar adiciones y sustracciones de dos fracciones menores que la unidad con diferentes denominadores.
- Realiza multiplicaciones en las cuales los factores terminan en cero, mentalmente y por escrito.
- Realiza multiplicaciones de un número natural de varias cifras por otro de una cifra, mentalmente y por escrito.
- Realiza multiplicaciones en las que los factores son números naturales o números decimales de varias cifras, usando el algoritmo.
- Realiza cálculos exactos y aproximados de multiplicaciones de un número natural por un número decimal.
- Realiza estimaciones de productos aproximando los factores y las décimas.
- Obtiene el cociente exacto o decimal al realizar divisiones en las que el dividendo y el divisor son números naturales, usando el algoritmo.
- Aplica las relaciones que existen entre los elementos de una división al realizar divisiones exactas e inexactas con números naturales.
- Realiza multiplicaciones y divisiones de números naturales y decimales por la unidad seguida de ceros, mentalmente y por escrito.
- Realiza divisiones donde el dividendo y el divisor terminan en cero.
- Realiza divisiones en las cuales el dividendo es un número decimal y el divisor es un número natural.
- Realiza estimaciones en divisiones de números naturales usando el redondeo.
- Utiliza las propiedades de la adición y la multiplicación de números naturales y números decimales: conmutativa, asociativa y elemento neutro, para facilitar los cálculos.
- Utiliza la propiedad distributiva de la multiplicación con respecto a la adición de números naturales y decimales para facilitar los cálculos.
- Completa adiciones, sustracciones, multiplicaciones y divisiones con números naturales, decimales o fraccionarios en los cuales falte uno de los elementos.
- Selecciona adecuadamente entre el cálculo exacto y el cálculo aproximado en diversas situaciones.
- Determina los múltiplos y los divisores en cualquier número natural.
- Utiliza las expresiones “es múltiplo de” y “es divisor de” al relacionar dos números naturales.
- Muestra interés en la búsqueda de diferentes formas de obtener un mismo resultado.
- Manifiesta una actitud critica en el uso de la calculadora.
|
- Resuelve y elabora problemas del contexto escolar y social referidos al uso de los números, las operaciones y las relaciones geométricas.
| - Elabora problemas sobre situaciones cotidianas utilizando adiciones, sustracciones, multiplicaciones y divisiones con números naturales y decimales.
- Resuelve problemas de adición, sustracción, multiplicación y/o división con números naturales y decimales en los cuales:
- Lee e interpreta los enunciados. - Identifica la información de la que dispone y lo que se quiere encontrar. - Selecciona y simboliza las operaciones. - Selecciona las estrategias de cálculo más adecuadas: algoritmo, cálculo mental, tanteo, estimación,... - Expresa los resultados en función del contexto, considerando la razonabilidad y revisando el proceso en caso necesario. - Resuelve problemas en donde se maneje la interpretación de fracciones mayores y menores que la unidad.
- Elabora y resuelve problemas donde intervienen las operaciones con números naturales y decimales en las medidas de peso, longitud, capacidad, tiempo y ángulo.
- Resuelve y elabora problemas relacionados con triángulos y paralelogramos atendiendo a la medida de sus lados y ángulos.
- Resuelve y elabora problemas del entorno relacionados con el perímetro de los polígonos.
- Se interesa por la elaboración de estrategias personales para resolver problemas.
- Manifiesta creatividad en la búsqueda de soluciones a problemas.
- Manifiesta perseverancia en la búsqueda de soluciones a problemas.
- Muestra sentido critico al obtener los resultados obtenidos en la resolución de problemas.
|
- Reconoce y construye figuras, cuerpos geométricos y sus elementos usando los instrumentos de dibujo y los materiales disponibles en su entorno.
| - Traza rectas paralelas y perpendiculares usando adecuadamente la regla y la escuadra.· Identifica semirrectas generadas por un puntos en una recta.
- Traza segmentos y los divide en partes iguales.
- Identifica ángulos agudos, rectos y obtusos según su forma.
- Reconoce ángulos como giros de una semirrecta.
- Identifica la bisectriz de un ángulo y la mediatriz de un segmento como eje de la simetría.
- Traza las mediatrices de los lados de un triángulo.
- Traza las bisectrices de los ángulos de un triángulo.
- Identifica los distinto polígonos y sus elementos.
- Reconoce polígonos regulares, cóncavos o convexos.
- Reconoce los diferentes tipos de triángulos y paralelogramos según la medida de sus lados o de sus ángulos.
- Construye triángulos conociendo las medidas de sus lados.
- Construye paralelogramos atendiendo a condiciones dadas.
- Selecciona instrumentos alternativos en la realización de actividades.
|
- Reconoce y relaciona las medidas de peso, longitud y capacidad.
| - Usa las equivalentes entre las medidas de peso, longitud y capacidad.
- Reconoce el gramo como unidad de medida de peso, el metro como unidad del sistema métrico decimal y el litro como una medida de capacidad.
- Identifica el Kilogramo y la tonelada como múltiplos del gramo.
- Reconoce el grado como unidad de medida de ángulos.
- Identifica los submúltiplos del gramo, del metro y del litro.
- Identifica los múltiplos del metro y del litro.·
- Muestra interés por la precisión al utilizar los instrumentos de medidas.
|
- Utiliza adecuadamente las relaciones temporales y espaciales
| - Utiliza relaciones espaciales en situaciones cotidianas del hogar, la escuela y la comunidad.
- Dibuja objetos considerando diferentes posiciones y distancias.
- Localiza e interpreta puntos en croquis o planos usando coordenadas o puntos cardinales.
- Identifica y relaciona las medidas de tiempo: segundo, minuto, hora, día, semana, mes, año, quinquenio, década, siglo, milenio.
|
- Elabora e interpreta tablas y gráficos estadísticos relacionados con situaciones escolares, sociales, sanitarias y ambientales.
| - Construye tablas y gráficos con información obtenida del entorno.
- Interpreta tablas y gráficos estadísticos.
- Toma decisiones relacionadas con su vida familiar, escolar y social, tomando en cuenta al análisis de informaciones referidas a situaciones sociales y ambientales obtenidas en tablas y gráficos.
|
- Reconoce el trabajo individual y en equipo como fuente de avance personal y social.
| - Muestra confianza en sí mismo al realizar trabajos individuales y en equipo.
- Disfruta de la libertad de explorar, hacer conjeturas, validar y convencer a otros.
- Aprecia la calidad de los trabajos y la presentación clara y ordenada de los mismos.
- Manifiesta honestidad en la realización de diferentes actividades.
- Muestra interés por buscar y expresar el significado de lo que hace y aprende.
- Participa en la discusión y elaboración de normas.
- Acepta normas de participación en actividades lúdicas y escolares.
- Le da importancia al trabajo en quipo para adquirir y producir conocimientos.
- Muestra satisfacción por el trabajo y el deber cumplido.
- Respeta los diferentes horarios en el medio social y escolar.
- Reconoce la necesidad de planificar el tiempo.
|
- Valora la utilidad del aprendizaje de la matemática.
| - Reconoce el papel de los números en el entorno familiar, escolar, social y cultural.
- Reconoce la necesidad de usar números diferentes a los números naturales.
- Reconoce el lenguaje matemático como medio de representación y expresión de situaciones reales.
- Reconoce la utilidad de las operaciones en la vida cotidiana.
- Selecciona adecuadamente la estrategia de cálculo en diferentes situaciones en la vida cotidiana.
- Muestra interés por el aprendizaje de la matemática en su aspecto lógico e instrumental.
- Reconoce la importancia de los sistemas de referencia en el plano para localizar objetos.
- Muestra interés por los elementos geométricos como instrumentos útiles para la compresión del espacio y sus formas.
|